COP25: PUESTA EN EVIDENCIA DE UNA BRECHA ENTRE LOS GOBIERNOS Y SOCIEDAD CIVIL

by | Dec 29, 2019

Sucesiones de COP

Las Conferencias de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también referidas como COP, son reuniones internacionales anuales entre los líderes mundiales. Su objetivo consiste en tomar las decisiones necesarias para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones para frenar la crisis climática actual.

La primera cumbre del clima tuvo lugar en Río en 1992, y desde entonces se han producido 21 cumbres hasta que, en 2015, se consiguió llegar a un tratado global ratificado por 200 países en el Acuerdo de París. Este último supuso un primer avance hacía una transformación a un modelo de desarrollo bajo en emisiones. Se trataba de mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo 1,5ºC, para evitar daños irreversibles.

COP25: La más larga de la historia

La vigésima quinta cumbre del clima, celebrada en Madrid, fue la COP más larga de la historia.

La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25, tuvo lugar del 2 al 13 de diciembre bajo la Presidencia de Chile y fue celebrada con el apoyo logístico del gobierno español. Más de 25.000 representantes de 200 países fueron reunidos en IFEMA, Madrid, en la Cumbre del Clima para alcanzar acuerdos y compromisos entre naciones para combatir los efectos del cambio climático. Con el acuerdo celebrado en Polonia el año pasado, con respecto a la aplicación de las normas del Acuerdo de París en la COP24, se trataba de revisar los asuntos pendientes para la puesta en funcionamiento total del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

La Presidenta designada para la conferencia era Carolina Schmidt Zaldívar, Ministra de Medio Ambiente de Chile.

Más de 40 horas después de la hora oficial de cierre, el documento final de la cumbre, intitulado “Chile-Madrid Time for Action”, parecía destinado al fracaso, hasta que las partes consiguieron finalmente llegar a ciertos acuerdos.

No obstante, las Partes no consiguieron cerrar un acuerdo sobre los mercados de emisiones, regulados por el Acuerdo de París. Fracasar en este objetivo tan importante para la Cumbre de Madrid supone una preocupación adicional y deja a los estados pendientes de la última cumbre del clima antes de la entrada en vigor del pacto firmado en Paris, que celebrará en Glasgow el año próximo. Así pues, los mercados de emisiones de carbono son mayormente responsables del incremento de la temperatura global.

Sin embargo, esta falta de consenso no resultó ser una sorpresa tan grande. Así pues, los mínimos muy ambiciosos (conocidos como los Principios de San José) propuestos por varios países recientemente, cerraban cualquier posibilidad de alcanzar un consenso con países tales y como Brasil o Australia, que calificaron las propuestas de excesivamente exigentes.

Tampoco se acordó una estrategia para la financiación climática a largo plazo, que pretendía planificar constantes aportaciones financieras. Aquello supone un problema para los países subdesarrollados o incluso en desarrollo, por su mayor vulnerabilidad.

“Un sabor agridulce”

Siendo considerado de “inaceptable” el primer borrador del documento “Chile-Madrid Time for Action”, por varias ONG y países ambiciosos, se incluyeron en el documento final, los conceptos de “urgencia” y de “importante brecha” entre los esfuerzos actuales de los países y las recomendaciones científicas para contener el calentamiento global.

Sin embargo, la versión final sigue sin exigir directamente a los países que incrementen sus esfuerzos. Esto último provocó la decepción de Tina Stege, enviada de las Islas Marshall, país de los más vulnerables y ambiciosos: “Teníamos una oportunidad de demostrar que de verdad entendemos nuestra nueva realidad climática y lo que nos requería. Y no lo hemos conseguido de la manera que nos exigen nuestra gente y la ciencia” afirmó Stege.

Las ONG han criticado duramente el acuerdo final de la COP25, argumentando que las grandes empresas contaminadoras han dominado las negociaciones. Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica en funciones, destacó que seguía habiendo países que no querían acelerar la acción climática. Según ella, “la conferencia deja un sabor de boca agridulce”.

En cuanto a mecanismos de pérdidas y daños y en cuanto a financiación, no se constituyó ningún acuerdo, por lo cual las negociaciones tendrán que seguir su curso en el 2020. Países como Egipto o Maldivas entre muchos otros, mostraron su decepción, afirmando que: “Una COP sin financiación es una COP sin ambición”.

Indignación de la sociedad civil

Muchas ONG mostraron su malestar con el resultado de la Cumbre del Clima. Así pues, una de sus principales críticas es que las discusiones se centraron únicamente en los mecanismos del mercado, echando de lado cláusulas referentes a derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas. A pesar de que ocurrió un avance significativo con respecto a la mujer y el género, gracias al Plan de Acción sobre Género, hubo una clara falta de inclusión de aspectos referentes a los derechos humanos dentro de las negociaciones.

Otro aspecto severamente criticado es la falta de representación de los jóvenes, cuando estos últimos mismos deberían contribuir en el diseño e implementación de las contribuciones nacionales.

Desconexión entre la ciencia y las fuerzas políticas.

Durante las dos últimas décadas, la ciencia ha ofrecido muchas soluciones diferentes a la crisis climática, sin embargo, toda esta investigación sigue sin estar puesta en acción. El representante de las ONG ecologistas se refirió a las largas horas de negociación: “Sabemos que estáis cansados, porque nosotros los estamos. Estamos cansados de que los gobiernos se pongan del lado de los contaminadores. La gente está cansada de ser ignorada.”

Por otra parte, la Climate Action Network también aseguró que nunca habían visto “una desconexión parecida entre lo que la gente está pidiendo y las decisiones tomadas”.

Una cosa sí es cierta: en esta última cumbre, los grandes contaminadores se negaron a intensificar los esfuerzos para evitar que el aumento de la temperatura media global supere los 1,5 ºC, punto de inflexión establecido por científicos para evitar los peores daños y las consecuencias impredecibles del cambio climático. Los actuales acuerdos nos encaminan a superar los 3ºC.

 

Fuentes : https://www.climatica.lamarea.com/resumen-cop-25-conclusiones/

https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/clima_y_energia/cumbres_del_clima/

https://www.merca2.es/ribera-cop25-emisiones/

 

Un artículo de Luna Mouton, una estudiante en Licencia Economía y Gestión de la Universidad Paris-Dauphine en el campus de Madrid.

Las posiciones mantenidas en este articulo solo comprometen a su autor.

 

Vous souhaitez en savoir plus?